Entradas de] Roa Consulting

La Cena de Navidad en el Trabajo: Privacidad y Redes Sociales

El mes de diciembre trae consigo no solo el espíritu festivo, sino también la temporada de cenas navideñas con los compañeros de trabajo. Sin embargo, en la era de las redes sociales, la difusión de imágenes y videos de estos eventos puede tener consecuencias inesperadas para la privacidad y la reputación digital de los involucrados.

La AEPD establece nuevos criterios para el uso de datos Biométricos en el Ámbito Laboral

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha respondido a los desafíos planteados por los sistemas biométricos al publicar recientemente la «Guía Tratamientos de control de presencia mediante sistemas biométricos». Este documento se erige como un faro en el mar cambiante de la tecnología, estableciendo criterios cruciales para el tratamiento de datos biométricos en el control de presencia, todo ello bajo el marco del  Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea.

Black List: ¿Qué es? y ¿Cómo salir de ellas?

En el contexto de la seguridad informática, una dirección IP o un dominio pueden ser incluidos en una lista negra si se sospecha que están involucrados en actividades maliciosas, como ataques de hacking, distribución de malware o spam. Del mismo modo, las direcciones de correo electrónico también pueden ser agregadas a listas negras si se considera que están enviando mensajes no deseados o correos electrónicos maliciosos

Nuevo Canal de Comunicación para Empresas y Ciudadanía: INCIBE Lanza un nuevo Servicio de WhatsApp

El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) es una entidad pública que tiene como objetivo principal fortalecer la ciberseguridad en España. Su labor abarca desde la prevención y detección de amenazas cibernéticas hasta la educación y concienciación del público en general. INCIBE se ha convertido en un referente nacional e internacional en el ámbito de la ciberseguridad, colaborando estrechamente con empresas, gobiernos y ciudadanos para garantizar un entorno digital seguro.

El Derecho a la Tranquilidad Telefónica: Protege tu privacidad de las Llamadas Comerciales no Deseadas

En un mundo donde la comunicación se encuentra en constante evolución, nuestros teléfonos móviles y fijos han llegado a ser fundamentales en nuestra vida cotidiana. Sin embargo, junto con la comodidad de estar siempre conectados, también enfrentamos una avalancha constante de llamadas comerciales no solicitadas. ¿Cuántas veces has contestado el teléfono solo para encontrarte con un vendedor insistente al otro lado de la línea, tratando de convencerte de comprar algo que realmente no necesitas? Este problema ha llevado a una creciente preocupación por la invasión de la privacidad y ha generado la necesidad de regulaciones más estrictas para proteger a los consumidores.

Figuras clave de la Protección de datos en Centros Educativos

En la actualidad, la tecnología y la digitalización han transformado por completo la forma en que los centros educativos operan y gestionan información. Con la recopilación y el procesamiento de datos personales en constante aumento, se ha vuelto esencial garantizar que la privacidad y la seguridad de los datos estén en el centro de la experiencia educativa. Esto no solo se trata de cumplir con las leyes y regulaciones de protección de datos, sino de crear un ambiente de aprendizaje confiable y responsable.