La AEPD Lanza un Sistema Innovador para Salvaguardar a los Menores de Contenidos Adultos en la Web

Niño frente a un ordenador

En un evento conmemorativo por su 30 aniversario, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha presentado un innovador sistema de verificación de edad diseñado para proteger a los menores de contenidos para adultos en Internet. Este proyecto, liderado por la directora de la Agencia, Mar España, representa un hito crucial al abordar la delicada tarea de salvaguardar a la infancia sin comprometer la privacidad de los adultos en su navegación por la red.

La propuesta de la AEPD se materializa en un Decálogo de principios, delineando las condiciones esenciales que debe cumplir un sistema de verificación de edad efectivo. A diferencia de los métodos actuales, este enfoque trata el atributo de la edad directamente en el dispositivo del usuario, asegurando que la identidad de la persona y su condición de menor no sean accesibles para las páginas web.

La presentación incluyó tres pruebas de concepto que ilustran la aplicabilidad práctica del sistema en distintos dispositivos y escenarios, utilizando varios proveedores de identidad accesibles al público. Estas pruebas demuestran la viabilidad de implementar este enfoque de manera efectiva y ofrecen diversas formas prácticas de llevarlo a la realidad.

Mar España enfatizó la importancia de esta iniciativa al afirmar que «en este proyecto hemos conjugado la protección a la infancia y el interés superior del menor con el derecho fundamental a la protección de datos de todos los ciudadanos, poniendo sobre la mesa una solución práctica, respetuosa y pionera en Europa.»

El sistema propuesto aborda los riesgos asociados con los métodos de verificación de edad actuales, como la localización de menores a través de Internet, la falta de certeza sobre la edad declarada y la exposición de la identidad a múltiples entidades en línea.

Coincidiendo con la presentación, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) lanzó una consulta pública dirigida a los diferentes actores involucrados, con el objetivo de evaluar la idoneidad de los sistemas de verificación de edad de acuerdo con los criterios establecidos en el Decálogo de la AEPD.

Isabel Valldecabres, presidenta-directora general de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT), anunció el compromiso de la entidad con la iniciativa, trabajando en el desarrollo de una aplicación para contribuir a la protección de este colectivo vulnerable.

Este avance cobra relevancia en medio del preocupante aumento de agresiones sexuales cometidas por menores de edad, según la última Memoria de la Fiscalía General del Estado. La AEPD subraya que su sistema no solo protege a los menores del acceso a contenidos inadecuados, sino que también garantiza el anonimato de los adultos en su navegación por Internet.

El Decálogo de principios establece condiciones mínimas para sistemas de verificación de edad, asegurando la protección del interés superior del menor, el anonimato de los usuarios adultos y la participación de las familias en la protección de los menores. La AEPD ha realizado pruebas de concepto prácticas para demostrar la viabilidad del sistema en diversos dispositivos y escenarios, destacando la posibilidad de verificar los 14 años como acceso a redes sociales.

Con esta propuesta, la AEPD no solo promete una Internet más segura para los menores, sino que también impulsa la innovación y el desarrollo de soluciones respetuosas con los derechos fundamentales de todos los ciudadanos. Este enfoque visionario pone a España a la vanguardia en la protección de la infancia en el espacio digital y establece un precedente para futuras iniciativas a nivel nacional y europeo